El pasado 21 de julio los jefes de gobierno de los estados miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron un acuerdo político que incluye :
Un acuerdo sobre el presupuesto ordinario de la UE para el periodo 2021-27, conocido cómo “Multiannual Financial Framework” (MFF), dotado con 1,074 billones de euros.
Un acuerdo sobre un fondo adicional de 750.000 millones de euros (denominado “Next Generation EU”) para financiar la recuperación de la crisis del Covid-19, que se añadirá al MFF y se gastará antes de final de 2023.
Desde finales de agosto, el Parlamento Europeo ha iniciado los trabajos de enmienda de este acuerdo y lo está negociando con la Comisión y el Consejo Europeos. En el caso de España, se espera una inyección de unos 140.000 millones €, a distribuir hasta 2023. Los programas reforzarán con especial énfasis los dos tipos de proyectos en las empresas, que han sido una prioridad de la actual Comisión Europea: La transición verde y la la transición digital.
De esta manera, Bruselas pide proyectos dentro de las siguientes áreas:
anticipación de tecnologías limpias preparadas para el futuro
aceleración del desarrollo y uso de energías renovables
mejora de la eficiencia energética de edificios públicos y privados
promoción de tecnologías limpias preparadas para el futuro para acelerar el uso del transporte sostenible, accesible e inteligente
estaciones de carga y repostaje y la extensión del transporte público
despliegue de servicios de banda ancha en todas las regiones y hogares, (incluidas las redes de fibra y 5G)
digitalización de la administración y los servicios públicos
la nube digital europea de datos industriales y el desarrollo de procesadores más potentes, de vanguardia y sostenibles
adaptación de los sistemas educativos para apoyar las habilidades digitales y la formación educativa y profesional para todas las edades
Imagen: Diagrama de flujo de los recursos en le UE. Fuente: PIMEC