Así lo anunció la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Teresa Ribera. La nueva cuantía económica, destinada al programa de ayudas para proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico, supone un incremento de un 333% respecto al presupuesto inicial.
El programa, destinado a entidades públicas de <5000 habitantes (o hasta 20.000 con núcleos pequeños) contempla cinco medidas, que se describen en el anexo técnico del Real Decreto 692/2021, de 3 de agosto. Estrá abierto hasta el 5/11/2022 o agotamiento presupuestario.
se establece una inversión mínima de 40.000€ por proyecto, que no podrá superar los 3.000.000€.
El programa contempla como inversiones subvencionables todos los gastos necesarios para la ejecución de los proyectos (ejecución, montaje, equipos, materiales, servicios, informes, direcciones facultativas…) incluidas asistencias técnicas a los municipios para la redacción de los mismos, tramitación de las ayudas, adecuación de ordenanzas o normativa para ponerlos en marcha, así como el IVA (cuando no sea susceptible de recuperación).
La cuantía de la ayuda base contemplada para todas las actuaciones y todas las comunidades autónomas es del 85% de la inversión subvencionable del proyecto. Este porcentaje de ayuda podrá incrementarse hasta el 100% de la inversión subvencionable en caso de que los proyectos tengan la consideración de «proyectos integrales», por lo que tendrán que demostrar el cumplimiento de requisitos energéticos de altas prestaciones o combinar diversas actuaciones en uno mismo
Desde OÎCOS ayudamos a los municipios a diseñar y tramitar ayudas. Contacte con nosotros y le asesoraremos. Recordar que los costes de solicitud son subvencionables.